Nuestro país ya cuenta en el barrio porteño de Palermo con un espacio teatral cuyo edificio fue proyectado y construido bajo los conceptos de sustentabilidad y reciclaje: Border, comunidad de arte.
En esta era en la que la conciencia sobre el cuidado del medioambiente comienza a tomar fuerza y en todo el mundo diversos emprendimientos se enfocan a aprovechar los recursos de la naturaleza de manera responsable para reducir el impacto ambiental, Argentina ya tiene su primer teatro sustentable.
¿De qué se trata? Bajo el nombre Border, Comunidad de Arte, se inauguró en el barrio porteño de Palermo un espacio teatral cuyo edificio fue proyectado y construido bajo los conceptos de sustentabilidad y reciclaje, un lugar para abordar diferentes expresiones artísticas en un entorno consciente compuesto por una sala teatral principal y otra alternativa, una escuela de arte y un espacio gastronómico.
La arquitecta especializada en sustentabilidad Guadalupe Cuello es quien proyectó el espacio a partir del estudio del asoleamiento según la orientación del terreno para generar una correcta iluminación y ventilación natural (se logran ventilaciones cruzadas gracias a la diferencia de presión entre el interior y el exterior).
La eficiencia energética se obtuvo a partir del estudio de los materiales logrando optimizar la aislación térmica y acústica con la utilización de lana de vidrio, placa de roca de yeso, carpinterías de PVC con doble y triple vidriado hermético. El contrafrente, por su parte, posee una fachada ventilada de microperforado realizado 100% con material reciclable.
La idea era lograr una construcción inteligente que permita disminuir considerablemente la huella de carbono. Los espacios exteriores cuentan con terrazas verdes y jardines verticales que reducen hasta un 40 % el consumo de aire acondicionado y calefacción. Y no podían faltar los paneles fotovoltaicos en la azotea para obtener energía, ni la iluminación led. Además, este edificio cuenta con griferías con aireador para reducir el consumo de agua potable e inodoros con válvulas de doble descarga que cosumen la mitad de la cantidad de agua de un inodoro convencional para la descarga. El revestimiento del piso del baño está creado con tapitas de botellas plásticas.
Algo muy interesante e importante para destacar es que este edificio también recolecta agua de lluvia para poder reutilizarla, ya que cuenta con un tanque enterrado en el patio trasero, lo cual permite dar uso al agua de lluvia para los inodoros de los camarines y para el riego de los espacios verdes. Por su parte, el patio fue creado estratégicamente para reducir la carga de iluminación eléctrica y la capacidad de enfriamiento, para aprovechar al máximo la calefacción pasiva por radiación. Además, Border tiene espacios de depósito y recolección de residuos reciclables.
Es bueno ver que la construcción sustentable va ganando terreno en nuestro país. En la provincia de Córdoba, por ejemplo, en pocos días un proyecto del Instituto Nacional de la Vivienda comenzará a construir casas sociales sustentables.
FUENTE :REVISTA FEDERAL