A 4 años de la muerte de la cantante recordamos este excelente documental británico dirigido por Asif Kapadia que fue el ganador del Oscar a mejor Documental este año.
27 años tenía la cantautora Amy Winehouse cuando murió en su casa de Londres luego de una intoxicación etílica (en julio del 2011). Fans en todo el mundo lloraron su partida, pero a nadie sorprendió su trágico final. La prensa y los paparazzi se habían encargado de exponer toda su vida al público, y se había convertido en el blanco de inagotables bromas de mal gusto por sus constantes problemas de drogas y alcohol que afectaron en más de una ocasión su trabajo cuando debía subirse al escenario. (Además siempre se la veía con un vaso de alcohol en la mano durante sus presentaciones)
Amy es documental británico estrenado en julio de 2015 que intenta mostrar la vida y muerte de la cantante y que ganó el Oscar a Mejor Documental en la ceremonia del 28 de febrero de este año.
El filme se enfoca desde el inicio en la difícil vida que siempre tuvo Amy Winehouse aún desde pequeña, con problemas de depresión, abuso de sustancias, bulimia, una familia completamente disfuncional, y un talento descomunal que creció dentro de alguien que no estaba ni un poco preparada para lidiar con el éxito y la fama.
El documental cuenta con imágenes inéditas de archivo y entrevistas a la misma AMY y a gente cercana a ella como su manager, productores, amigos y su pareja Blake Fielder.
Amy Winehouse, ganadora de 6 Premios Grammys, tenía un talento natural para el jazz y el soul y una voz prodigiosa que pronto la hizo una estrella mundial a pesar de lanzar sólo dos discos, pero la fama, la prensa sensacionalista, los intereses de la industria -y de su entorno- y su turbulento amor con el que fue su pareja Blake Fielder la condujeron finalmente a su trágico destino.
Crítica del padre de Amy Winehouse
Mitch Winehouse desde que se estrenó el documental en el Festival de Cine de Cannes en mayo del 2015 fue un crítico. Dijo que la primera vez que vio el film se enfureció mucho y tiró cosas contra la pantalla.
El filme sugiere que la gente cercana a Amy, y los medios, contribuyeron sin saberlo a sus problemas con las adicciones y la fama.
Algunos espectadores han criticado a su padre por disuadirla de ir a rehabilitación. Mitch Winehouse dijo que esa impresión no es correcta, que ellos hicieron todo lo que pudieron como familia para nutrir a Amy y para ayudarla y admitió que quizá hubo momentos en los que pudo ser más estricto, pero cuando amas a alguien lo amas y eso es lo más importante.
Winehouse afirma que el documental presenta a su hija como si sus últimos tres años hubiesen sido “solitarios, tristes y muy inconformes”, pero para él la verdad era totalmente diferente.
“Tenía un novio maravilloso, planeaban casarse, planeaban tener hijos”, dijo. “Tenía amigos maravillosos, no me refiero a los despojos de la sociedad que yo solía ahuyentar en 2007 y 2008, esta era gente maravillosa que estaba con ella”.
Winehouse dijo que planea hacer su propia película sobre su hija, bajo el título tentativo de “Letter to Amy”, que incluirá a amigos, familiares, admiradores y famosos que compartirán cartas, poemas, canciones y mensajes para la fallecida cantante.
2016: Premios Oscar: Mejor documental
2015: Premios BAFTA: Mejor documental
2015: Premios del Cine Europeo: Mejor documental