Marcos, un estudiante de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, fue invitado a Utah, a una entidad asociada a la NASA, donde llevó un robot que puede trasladar cargas livianas en Marte.
En Vos, en off, hablamos con el joven mendocino de veinte años, quien nos cuenta su experiencia En la NASA
Escuchá la nota aquí: http://fmsolds.com/260ZW47
Su historia
Un estudiante mendocino de 20 años que cursa la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) construyó un robot que puede hacer historia, en otro planeta.
Y es que la invención de Marcos Bruno, fue aprobada en la NASA como finalista de un proyecto para futuros viajes al planeta rojo. El aparato es capaz de instalar un GPS en el suelo marciano, gracias a sus precisas herramientas.
Bruno estuvo en Utah, Estados Unidos, y llevó un robot que diseñó Junto a su amigo Gabriel Caballero. Según informó la Universidad Nacional de Cuyo, el dispositivo tiene cuatro ruedas y una especie de grúa. Su motor permite instalar instrumentales y hacer girar tornillos. Además, tiene una cámara y un router WiFi.
Según informó la UNCuyo, “lo probó en una base de The Mars Society, una sociedad de la NASA que simula exactamente la vida en el planeta rojo”.
Para Bruno, “es una experiencia única. Es muy loco estar donde se encuentran los astronautas haciendo las pruebas”. Según dijo, “hicimos un prototipo que se probó y ellos (por la NASA) creen que funcionaría estando en Marte”.
De todas maneras, hay que corregir algunos detalles, ya que “por ejemplo, el control tiene unos botones que quedaron chiquitos, al ser utilizados con los trajes. Hay que seguir algunos protocolos”.
Por otra parte, Marcos Bruno también participa de un proyecto de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, que consiste en ofrecer microscopios que cuestan 1 dólar, a países en vía de desarrollo o de escasos recursos.